La realización remota llegó para quedarse

La producción de la televisión ha evolucionado. En este post les contaremos cómo y por qué la realización remota llegó para quedarse.

Éxito de audiencia de la Convención Demócrata

En Estados Unidos el show televisivo es uno de los componentes esenciales de las campañas políticas. Las convenciones nacionales de los grandes partidos siempre lo han tenido claro. Sin embargo, en este año 2020 una pandemia lo cambió todo.

El partido Demócrata tuvo que ingeniárselas para producir la señal de televisión en su Convención Nacional de forma remota, con unos resultados muy favorecedores en términos de audiencia.

Según cifras facilitadas por el partido demócrata, el nivel más alto de audiencia nacional se generó el segundo día de la convención, que alcanzó 28,9 millones de espectadores, de los cuales 10,2 millones estaban conectados por streaming (frente a tres millones que lo vieron por este sistema en 2016) (Información recopilada del artículo “Convención Demócrata: el poder de la televisión y la belleza de un plato de calamares” del diario El País).

Estos resultados no hubiesen sido los mismos sin una realización ejecutada por expertos. Y es que la Convención Nacional Demócrata, que se realizó durante cuatro noches (del 17 al 20 de agosto de 2020), estuvo bajo la producción general de los afamados productores Ricky Kirshner y Glenn Weiss, ambos ganadores de premios Emmy.

Lo que nadie se podía imaginar, es que un programa de cuatro días lograse una realización tan perfecta de forma remota. Si no lo creen, pregúnteselo a la prometida del propio Weis, Janis Friedlander Svendsen, quien publicó en su cuenta de Facebook una foto del salón de su casa convertido en un control de realización remota: “He tenido el privilegio de ver a Glenn (desde nuestro salón familiar) planificar y traer toda la tecnología para dirigir 58 cámaras ubicadas a lo largo de todo el país, tratar con docenas de presentadores, y cientos de personas en el equipo de producción… El nivel de detalle ha sido extraordinario”.

 

janis friedlander facebook

Dicho esto, hemos querido consultar a nuestro experimentado equipo técnico de ATM Broadcast para entender mejor este mundo de la realización remota y su nueva tecnología.

¿En qué consiste la realización remota?

Se trata de una solución que permite realizar una retransmisión en directo desde una localización diferente a la del evento.
A diferencia de hacerlo con una unidad móvil convencional, en la que todos los medios están ubicados e instalados en la localización, en una realización remota todas las señales de audio y vídeo se envían al Centro de Producción (ATM Broadcast tiene su propio centro de producción en Madrid) y desde allí ejecuta la realización de la señal (vídeo, audio, grafismo, repeticiones, control de cámaras, etc.…).

¿Para qué sirve la realización remota?

Es una solución que nos permite realizar una retransmisión en directo sin la necesidad de tener que desplazar al lugar del evento todos los elementos necesarios para realizar el programa, lo que supone un ahorro de costes para el cliente.

¿En qué tipo de eventos se puede utilizar?

En cualquier tipo de evento que requiera producción audiovisual, por ejemplo: Deportivos (fútbol, baloncesto, tenis, atletismo…); Culturales (conciertos, obras de teatro…); Corporativos (juntas de accionistas, convenciones…); Políticos (ruedas de prensa, campañas electorales…); Informativos (set en exteriores, directos a varias cámaras…), entre muchos más.

¿Qué tecnología se utiliza en la realización remota?

En ATM Broadcast utilizamos tecnologías de codificación de vídeo HEVC (High Efficiency Video Coding / Codificación de Vídeo de Alta Eficiencia), conocido también como H265. También utilizamos la tecnología IP para el envío y recepción de la señal de vídeo y audio, principalmente con sistemas de LiveU, que son los que ofrecen la tecnología más avanzada para el envío de señales.

¿De qué forma se transmiten los datos?

Los sistemas de codificación y envío de vídeo por IP utilizados nos permiten enviar desde cualquier tipo de conectividad: fibra doméstica, fibra garantizada, banda Ka, e incluso 4G en aquellos lugares donde la conectividad por cable no está disponible. A través de todas estas conectividades, las señales provenientes de las cámaras siempre llegan a nuestro Centro de Control.

¿Cuáles son los equipos que se necesitan para una realización remota?

En ATM Broadcast utilizamos equipamiento de última tecnología, en este caso los elementos más básicos y que no pueden faltar en una realización remota son:
Cámaras, IFBs, Tally, Transmisores 5G/4G, Receptores IP, 3Play, Ordenadores profesionales, Equipos de realización, Distribuidores de vídeo, Codificadores para streaming, entre otros.

¿Qué beneficios ofrece al cliente / usuario?

Reducción de costes de producción y optimización de recursos, con un resultado de alta calidad.

¿Se puede hacer en diferentes países?

Sí. En la realización remota no existe limitación geográfica. Sólo es necesario tener cualquier tipo de conectividad en la sede remota para poder hacer el envío de la señal vía IP.

Nuestro centro de producción remota se encuentra en España, pero podemos hacer una realización de un evento con localización que puede ser Madrid, Sevilla, Barcelona, Londres, París, Nueva York, Miami, o cualquier otro lugar del mundo.

 

Contáctanos

¿En qué podemos ayudarte?

También puedes llamarnos directamente: +34 917 131 700 | +1 305 677 3548

Te invitamos a visitar nuestras Redes Sociales

logo atm broadcast
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

¿Qué son las cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿Para qué utiliza las cookies esta página web y cuáles son?
Esta página web utiliza las cookies para una serie de finalidades, incluidas:
Análisis: son aquellas cookies que bien, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la experiencia del usuario.
Técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen. Por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión o acceder a las partes web de acceso restringido.

El detalle de las cookies utilizadas en esta página web es el siguiente:
Nuestro sitio web utiliza tanto cookies propias, que son las enviadas a su dispositivo y gestionadas exclusivamente por nosotros para el mejor funcionamiento del sitio web, como cookies de terceros, con la función de servirnos como herramienta de análisis de la interacción los usuarios con nuestra web, gracias a ellas obtenemos una información que puede ayudar a mejorar la navegación y dar un mejor servicio a los usuarios.

Utilizamos tanto cookies temporales de sesión como cookies persistentes. Las cookies de sesión almacenan datos únicamente mientras el usuario accede a la web y las cookies persistentes almacenan los datos en el terminal para que sean accedidas y utilizadas en más de una sesión.

Nota: Las cookies de tipo ‘Propias’ son utilizadas sólo por el propietario de esta web y las cookies ‘De terceros’ son utilizadas, por el prestador del servicio que está detallado en el cuadro anterior.